En un año en el que la industria se preparaba para grandes lanzamientos, el retraso de GTA VI para 2026 dejó un vacío en la cima. Pero Clair Obscur: Expedition 33, desarrollado por el pequeño equipo de Sandfall Interactive, no tardó en ocupar ese lugar con fuerza. Lo que parecía ser un RPG por turnos más, terminó convirtiéndose en una de las experiencias más impactantes, emotivas y visualmente potentes de los últimos años.
Una historia que marca
La premisa del juego es original y poderosa: cada año, una figura enigmática conocida como la Peintresse pinta un número en un monolito. Todos los humanos que tengan esa edad desaparecen al instante, reducidos a humo. Con el número bajando año tras año, la humanidad se ve obligada a actuar. Así comienza el viaje de la expedición 33, un grupo de personajes con tan solo un año de vida por delante que se lanza a una misión desesperada para detener el ciclo.
Desde los primeros minutos, Clair Obscur deja claro que no va a escatimar en emociones. En menos de una hora, una escena clave logra conectar profundamente con el jugador, provocando lágrimas y marcando el tono de una narrativa que se volverá cada vez más oscura, compleja y emocionalmente devastadora. Sin entrar en spoilers, algunos giros narrativos y muertes inesperadas convierten cada acto en una montaña rusa de emociones.

Un sistema de combate brillante
Aunque puede parecer un juego de combate por turnos tradicional, Clair Obscur lo reinventa con una mezcla dinámica que incorpora esquivas, bloqueos y hasta parrys en tiempo real. El resultado es un sistema ágil, emocionante y visualmente impactante. Incluso para quienes no suelen disfrutar de los combates por turnos, el juego logra enganchar gracias a su ritmo, desafío y espectacularidad.
Cada enfrentamiento contra jefes es una coreografía audiovisual. Combates como el del Dualista o Sirene parecen sacados de una película, con transiciones cinematográficas, música que eleva la tensión y una puesta en escena que roza lo teatral. No se trata solo de mecánicas: cada batalla tiene peso narrativo, contexto y una presentación memorable.
Personajes que se sienten reales
El desarrollo de personajes en Expedition 33 es uno de sus pilares más fuertes. Gustave, Maelle, Lune, Sciel y el resto de los expedicionarios no son meros acompañantes: son personas con historias, traumas y motivaciones que el jugador puede conocer en profundidad si decide interactuar con ellos en el campamento. Este enfoque permite que cada conversación, cada guía de expediciones pasadas, y cada relación se sientan orgánicas y significativas.
Algunos momentos, como la presentación silenciosa de Renoir o la llegada del Dualista, son ejemplos brillantes de cómo el juego comunica tanto con palabras como con imágenes. El trabajo en la dirección de escenas es simplemente magistral.
Diseño visual y dirección artística
A nivel gráfico, Clair Obscur luce impresionante, especialmente si consideramos que ha sido creado por un equipo de apenas 30 personas. Los paisajes, los efectos de luz, la dirección de arte inspirada en el romanticismo pictórico europeo, y la ambientación general son de primer nivel. Si bien se notan algunos problemas puntuales en la iluminación y el “blending” en los bordes del cabello durante cinemáticas, estos detalles no empañan una experiencia visual sobresaliente.

El título corre con gran fluidez, incluso en consolas como la Xbox Series S, en la que se completó esta reseña. Después de más de 28 horas de juego centrado en la historia principal, no se presentaron fallos importantes.
Una banda sonora Magnifique
Si la narrativa y el combate ya colocan al juego en lo más alto, la banda sonora lo lleva aún más lejos. Clair Obscur ofrece una música que no solo acompaña, sino que eleva cada momento del juego. Desde las piezas suaves en el campamento hasta las composiciones épicas en combates clave, cada tema está cargado de intención y sentimiento.
Muchos temas llevan el nombre de personajes o jefes, reforzando la conexión emocional y dejando huella incluso fuera del juego. Es de esas bandas sonoras que uno quiere seguir escuchando mucho después de haber terminado la aventura.
Duración y estructura
La campaña principal está dividida en tres actos y un epílogo. Cada uno supera al anterior en intensidad y emoción. Aunque el diseño de niveles es mayormente lineal, especialmente en las primeras zonas, esto no es una desventaja. La progresión está bien equilibrada, y más adelante el juego permite una mayor libertad de exploración.
El título puede completarse en unas 25 a 30 horas si se sigue la historia con cierto ritmo. Sin embargo, los jugadores que busquen descubrir cada rincón del mundo y completar todos los desafíos pueden fácilmente duplicar esa cifra.

Conclusión:
Clair Obscur: Expedition 33 no solo es una sorpresa: es una declaración de principios. Una demostración de que no hace falta un equipo gigantesco ni presupuestos astronómicos para crear una obra maestra. Su historia impactante, su combate, su dirección artística magistral y su banda sonora inolvidable lo convierten, sin lugar a dudas, en uno de los mejores juegos del año.
Puede que estemos a meses de los próximos The Game Awards, pero este título ya tiene asegurado un lugar entre los nominados… y quizás entre los ganadores. Si aún no te animás a probarlo, recuerda que Clair Obscur: Expedition 33 está disponible en Xbox Game Pass Ultimate. Y si te gusta que un juego te emocione, te desafíe y se te quede grabado en el corazón… esta expedición no la vas a olvidar.
Nota: 10
Análisis realizado en Xbox Series S a través de Game Pass Ultimate, con un código suministrado por Xbox Argentina.
No te olvides de seguirnos:
También Te Puede Interesar:
