Ubisoft vuelve al centro de la polémica. El sindicato francés Solidaires Informatique ha confirmado que el CEO de la compañía, Yves Guillemot, será citado a declarar en el juicio contra tres antiguos ejecutivos acusados de acoso sexual, psicológico y racial dentro de la empresa. Junto a Guillemot, también será citada la directora de recursos humanos, Marie Derain, además de la propia Ubisoft como entidad legal.
El juicio, que comenzará el próximo 2 de junio, analizará si existió una complicidad estructural dentro de Ubisoft que permitió la continuidad del acoso y protegió a los agresores.
Tres altos cargos enfrentan serias acusaciones
Los exejecutivos implicados en el proceso son:
- Serge Hascoët, exdirector creativo de Ubisoft, acusado de comportamientos lascivos, comentarios sexuales invasivos, racismo, y abuso verbal. Se le atribuye haber preguntado a una empleada musulmana si apoyaba al Estado Islámico, y de haber reemplazado su fondo de escritorio por imágenes de cerdo durante el Ramadán.
- Thomas François, exvicepresidente de servicios editoriales, enfrenta cargos por acoso sexual y psicológico sistemático. Las denuncias incluyen ver pornografía en espacios de trabajo abiertos, humillaciones públicas, e incluso un intento de agresión sexual durante una fiesta de empresa.
- Guillame Patrux, exdiseñador de juegos como The Crew y Grow Home, es acusado de acoso psicológico.
Las denuncias iniciales fueron presentadas en 2021 por dos víctimas con el apoyo de Solidaires Informatique, lo que derivó en la detención de los acusados en 2023.
Ubisoft, señalada por encubrir y perpetuar el acoso
Aunque ni Guillemot ni Derain están acusados de participar directamente en los actos de acoso, el sindicato los señala como cómplices por inacción sistemática, al haber tolerado un entorno que silenció a las víctimas y protegió a los agresores.
En palabras del sindicato:
“Este juicio pondrá de relieve la responsabilidad de Ubisoft a la hora de implementar un sistema destinado a mantener a los acosadores en su lugar mientras silencia a sus víctimas.”
La abogada de los demandantes, Maude Beckers, aseguró en la audiencia de marzo que este caso “involucra a muchas más personas” y no se trata de casos aislados, sino de una estructura corporativa que facilitó la violencia laboral durante años.
Un historial de denuncias y respuestas cuestionadas
Desde 2020, Ubisoft ha sido objeto de múltiples acusaciones por su cultura laboral tóxica. Ese año, tras la salida de varios altos cargos —incluido el propio Hascoët—, Guillemot ofreció disculpas públicas durante un evento de Ubisoft Forward:
“Este verano, nos enteramos de que ciertos empleados de Ubisoft no defendieron los valores de nuestra empresa […] Lamento profundamente a todos los que resultaron heridos.”
Sin embargo, encuestas internas de 2021 revelaron que el 25% de los empleados había presenciado o experimentado mala conducta en el lugar de trabajo, y un 20% no se sentía seguro ni respetado dentro de la empresa.
Organizaciones como A Better Ubisoft, compuesta por empleados actuales y antiguos, han denunciado que, en muchos casos, los responsables de las agresiones simplemente fueron trasladados o incluso ascendidos, mientras que Recursos Humanos ignoró múltiples quejas.
El juicio inicia el 2 de junio
El juicio —inicialmente programado para marzo— fue aplazado tras una solicitud de la defensa, argumentando falta de acceso a documentos clave. Ahora, con una nueva fecha fijada y la citación de la cúpula ejecutiva de Ubisoft, se abre una nueva etapa judicial que podría tener repercusiones legales y reputacionales significativas para la compañía francesa.

Mantente informado con nuestras actualizaciones semanales y descubre más sobre tus juegos favoritos y próximos lanzamientos en Game Over Pnx.