Análisis de Sniper Elite: Resistance – Sigilo y Precisión en su Máxima Expresión

Sniper Elite: Resistance opta por no alejarse demasiado de su predecesor, lo que lo convierte en una extensión natural de Sniper Elite 5. Como spin-off, introduce nuevo contenido tanto en su modo para un jugador como en multijugador, manteniendo la experiencia férreamente anclada en las mecánicas establecidas por Rebellion. Gracias al sólido diseño de niveles y el ya refinado sistema de juego, logra impresionar sin necesidad de innovaciones drásticas.

En una decisión notable, el juego se aleja del icónico Karl Fairburne y pone en el centro al agente británico del SOE, Harry Hawker. La historia se desarrolla en paralelo a los eventos de Sniper Elite 5, situando a Hawker en la Francia ocupada, donde debe colaborar con la Resistencia para evitar el desarrollo de una superarma nazi. Sin embargo, la narrativa resulta uno de los puntos más flojos del juego. Los personajes carecen de profundidad, la escritura es meramente funcional y la actuación de voz no aporta gran valor a la inmersión.

Diseño de niveles y jugabilidad

Uno de los aspectos más destacados de la serie ha sido siempre la creación de mapas abiertos, grandes y detalladamente diseñados. Sniper Elite: Resistance mantiene esta tradición, ofreciendo misiones en distintos entornos, cada uno con su propia identidad visual y mecánica. La exploración y el uso de herramientas de sigilo siguen siendo la clave del juego. La satisfacción de recorrer los niveles, planificar estrategias y ejecutar eliminaciones con precisión sigilosa es un punto fuerte que no ha perdido su encanto.

Variedad de opciones y rejugabilidad

El juego ofrece una gran libertad en la forma en que el jugador aborda los objetivos. Ya sea para infiltrarse en una base enemiga, eliminar a un objetivo clave o distraer a los oponentes, hay múltiples maneras de hacerlo. Además de las misiones principales, los mapas cuentan con contenido opcional, coleccionables y rutas alternativas, aumentando considerablemente la rejugabilidad. La exploración recompensa con atajos, desafíos especiales y mejoras para el equipamiento.

Problemas de movilidad y mejoras en el disparo

A pesar de su solidez, el sistema de movimiento puede sentirse torpe e impreciso en ciertas situaciones, como al intentar cubrirse, escalar o saltar. No obstante, la mecánica de disparo ha sido refinada, haciendo que el manejo de las armas sea más fluido y satisfactorio. El uso de rifles de francotirador sigue siendo la estrella del juego, con la icónica cámara de rayos X proporcionando espectaculares momentos cinematográficos.

Modos de juego y contenido adicional

El exitoso modo Invasión de Sniper Elite 5 regresa junto con la opción de jugar la campaña en cooperativo y un modo multijugador PvP mejorado. Aunque las campañas suelen ser el punto más fuerte de la serie, el multijugador ofrece un tipo de acción táctica atractiva, con enfrentamientos entre francotiradores en mapas cuidadosamente diseñados. Además, se incluyen las misiones de Propaganda, desafíos opcionales que, sin ser imprescindibles, aportan variedad con objetivos centrados en el sigilo y la precisión.

Conclusión

Sniper Elite: Resistance no reinventa la fórmula, pero sigue siendo una experiencia disfrutable gracias a su diseño de niveles, mecánicas de sigilo y jugabilidad refinada. Su narrativa y algunos problemas técnicos menores no eclipsan el hecho de que sigue ofreciendo una experiencia de francotirador sólida y bien ejecutada. Para los fans de la saga, este spin-off representa una extensión bienvenida del universo de Sniper Elite.

Nota:8

Este análisis se realizó en Xbox Series X a través de Game Pass Ultimate, con un código suministrado por Xbox.

No te olvides de seguirnos:

También Te Puede Interesar:

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *